25 may 2014

Dime qué quieres y te diré cómo alcanzarlo

Un apartamento, un carro nuevo, las vacaciones con las que sueñas,  tu jubilación, etc… 

Muchas veces pensamos en todo lo que deseamos y nos sentimos frustrados por sentir que nunca lograremos llegar a la meta. 


A continuación algunos consejos que esperamos sean de ayuda:


  • Una cosa a la vez. Uno puede lograr todo lo que se propone, pero es necesario organizarse y priorizar. Haz una lista específica de lo que quieres  y ordénala según la importancia que tienen para ti. 
"3 Cool Goal Setting Techniques" - Arina Nikitina
  • Comienza con lo que es más importante y enfócate en eso. Una vez conseguido pasa a la siguiente meta. Esto te ayudará a estar más enfocado y motivado.
"2 Secrets to Success: Focus and Consistency" - Arina Nikitina
  • Separa el objetivo en las diferentes actividades que están relacionadas y establece mini metas para que puedas conocer tu avance y motivarte a medida que logras cada adelanto. 
  • Establece el monto estimado de eso que quieres alcanzar y el tiempo en que estimas puedes alcanzarlo. Sé realista, si la meta es muy ambiciosa y el tiempo muy corto puedes terminar frustrado. 
  • Define la cantidad mensual que debes ahorrar para lograrlo –recuerda que necesitarás esforzarte- no debe ser demasiado alto en relación a tus ingresos para que no intervenga drásticamente en tu día a día. Hazlo en moneda dura.
  • Aparta de tus bonos, utilidades, caja de ahorro, prestaciones y otros ingresos especiales una cantidad para este fin. Estas son excelentes oportunidades que debes aprovechar. 
  • Teniendo claro lo que quieres y planificándote para alcanzarlo, más rápido de lo que esperas, habrás alcanzado tus metas y lo mejor es que disfrutarás el proceso de llegar hasta allí.

¿Qué te ha parecido éste contenido? Comparte con nosotros los resultados que has obtenido

16 may 2014

Finanzas Personales en Tiempos de Crisis

Para nadie es un secreto la difícil situación económica que atraviesa nuestro país, es una realidad que impacta a todos los sectores, sin importar el nivel socio-económico en el que te encuentres.

Es en estos momentos de crisis cuando se pone a prueba nuestra capacidad y conocimientos de planificación financiera, cuando tenemos que rendir nuestros ingresos al máximo y controlar de forma eficiente nuestros gastos.  En las próximas líneas vamos a desarrollar algunos sencillos consejos que desde ya puedes poner en práctica para administrar tus finanzas y no morir en el intento.


  1. Organiza tus Finanzas: Lo primero que debes hacer es un diagnóstico para conocer tu situación financiera actual. Para esto puedes apoyarte en una sencilla pero poderosa herramienta contable: El estado de resultados, esto no es más que un cuadro dónde vas a anotar en una columna todos tus ingresos y en otra todos tus gastos mensuales. Al final de este período vas a comparar ambas columnas, restando a tus INGRESOS todos los GASTOS que has registrado. Este sencillo ejercicio te indicará la salud financiera de tus cuentas. En este link puedes leer mas consejos para organizar tus finanzas
  2. Utiliza el crédito con conciencia: En estos tiempos difíciles las tarjetas de crédito se han convertido en nuestro gran aliado. Evita que se conviertan en tus peores enemigos aprendiendo todos los detalles de su  funcionamiento: revisa tus estados de cuenta todos los meses y ten presente la fecha de pago para no caer en atrasos. Paga siempre un poco más del pago mínimo para que vayas amortizando el capital y restringe su uso a máximo 3 tarjetas, para facilitar su control y administración.

  3. Planifica tu retiro: Aunque suene paradójico ahorrar en un momento en el que estás pensado en las maneras como estirar tu quincena, pues es así. El momento de empezar a ahorrar es hoy, sobre todo si hablamos de un plan de retiro. Cada día que pasa nos acercamos más a ese momento y literalmente estamos perdiendo dinero al no comenzar hoy. Existen diversas opciones en el mercado, sin embargo, hay ciertos elementos claves que debemos tener presente para garantizar una buena inversión: las garantías de capital ofrecidas, fondos en moneda dura (para contrarrestar el  efecto de la inflación) y montos de inversión realistas (estos no deben exceder el 10% de tu ingreso anual). Adicionalmente si el plan de ahorro incluye alguna forma de protección mucho mejor, ya que estaremos asegurados durante el periodo de aportes. Conoce más de los planes de ahorro programado aquí
  4. Diversifica tus ingresos: Una vez que has controlado tus gastos (o al menos tiene plena conciencia de a dónde va a parar tu sueldo) es momento que empieces a buscar nuevas fuentes de ingresos que te permitan mejorar tu salud financiera y te acerquen al añorado estado de la Libertad Económica.  La idea fundamental es invertir en activos productivos, esto significa, poner a trabajar tu dinero (y dejar de trabajar para él). Nuevamente aquí tienes una variedad de opciones de inversión, desde inmuebles hasta nuevos negocios como franquicias. Lo importante es que tengas la capacidad de generar una renta y destines la menor cantidad de tiempo, porque recuerda, el tiempo es también dinero. En este artículo te dejamos algunos tips para prepararte en este camino.

Esperamos que esta información haya sido de apoyo. Coméntanos que te ha parecido y comparte con nosotros tus tips para administrar tus finanzas en tiempo de crisis.