A través del siguiente artículo voy a presentarles 5 pasos que los ayudarán a realizar esas inversiones de forma organizada, simplificando un proceso que hasta el momentos les podría haber parecido complicado:
- Revisa tus finanzas personales:
- Define una meta financiera
- Establece un horizonte temporal
Esta tarea es básica antes de tomar cualquier decisión. A través de esta revisión buscamos identificar si disponemos de capital “semilla” para la inversión; esto es un EXCEDENTE de nuestros ingresos luego de que hemos cumplido con todas las obligaciones. De cualquier otra manera no estaríamos invirtiendo sino realizado otra forma de ahorro.
Esto es la razón de ser de la inversión. Puede ser la adquisición de un bien (como un vehículo o una vivienda), un postgrado o curso en el extranjero o simplemente incrementar el valor de nuestro capital. En cualquier caso, esta meta debe traducirse a un monto específico, en moneda local o en divisas.
Por ejemplo si se trata de la compra de un bien y tenemos la posibilidad de solicitar un crédito, la meta financiera seria el valor correspondiente a la inicial.
Es el tiempo o plazo en el que estimamos que alcanzaremos la meta financiera planteada. Puede ser corto (de 6 meses a 1 año), mediano (1 a 3 años) o largo plazo (a partir de 5 años).
Antes de empezar a comprar acciones, es importante que identifique con qué tipo de herramientas de inversión te sientes más cómodo. Esta información es valiosa para determinar esa combinación de instrumentos que no solo te proporcionarán el rendimiento que necesitas sino que te brindarán tranquilidad y seguridad.
¿Cómo lo hacemos? A continuación les dejo un enlace de un sencillo cuestionario que toma en cuenta nuestra posición sobre el riesgo vs el rendimiento y de forma general nos ayuda a conocer el perfil de inversionista de un individuo
Una vez que conocemos nuestro perfil podemos tomas una decisión más informada sobre el destino que le daremos a ese excedente. Aquí podemos escoger entre abrir un negocio propio, adquirir instrumentos de renta de variable como acciones de empresas o renta fija como los bonos. La selección dependerá del monto del excedente y del tiempo que podemos dedicarle a esta actividad.
@paulapmvp
Fuentes: http://www.instituto-finanzas.com